Políticas
Regina Pacis – Sapientia Postgraduate es una revista científica multidisciplinaria, de acceso abierto, editada por la Universidad Católica de Honduras. Su política editorial se fundamenta en la promoción del rigor académico, la ética en la publicación científica y la divulgación del conocimiento sin restricciones económicas ni barreras de acceso.
La revista publica trabajos originales, artículos de revisión, estudios de caso, ensayos, cartas al editor, reseñas y editoriales, dirigidos a la comunidad académica, científica y profesional. Su línea editorial prioriza investigaciones en las áreas de economía, derecho, psicología, ciencias administrativas, teología, odontología y otras disciplinas afines.
Todos los manuscritos son sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego, que garantiza la imparcialidad y la calidad científica de las publicaciones. La decisión final de aceptación o rechazo es responsabilidad del Comité Editorial, que actúa conforme a criterios objetivos, éticos y académicos.
La revista no aplica cargos por envío, procesamiento o publicación de artículos (Article Processing Charges – APC), en coherencia con su modelo de acceso abierto. Asimismo, promueve la equidad en la difusión del conocimiento y vela por la integridad de todos los actores involucrados en el proceso editorial.
La política editorial de Regina Pacis – Sapientia Postgraduate se alinea con las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE), el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), el Council of Science Editors (CSE), y otras entidades internacionales que regulan las buenas prácticas en la publicación académica.
Regina Pacis – Sapientia Postgraduate adopta una política de acceso abierto inmediato a todos sus contenidos, bajo la convicción de que el libre acceso al conocimiento científico contribuye a un mayor intercambio académico global y fortalece el desarrollo social, profesional y educativo.
Todos los artículos publicados están disponibles en línea sin restricciones ni costos para los lectores, permitiendo su consulta, descarga y distribución sin necesidad de suscripción ni pago por parte del usuario.
La revista se publica bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 International, que permite a cualquier persona copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a los autores y a la fuente original, sin realizar usos comerciales ni obras derivadas.
Además, Regina Pacis – Sapientia Postgraduate no aplica cargos por procesamiento de artículos (APC), lo que significa que los autores no deben pagar tarifas por el envío, revisión, publicación o difusión de sus trabajos.
Esta política responde a las recomendaciones internacionales de la Declaración de Budapest, la Declaración de Berlín, la Declaración de Bethesda y los principios del acceso abierto en ciencias y humanidades, promoviendo así una ciencia más democrática, ética y accesible.
Protección de datos personales:
Regina Pacis - Sapientia Postgraduate se compromete a proteger la privacidad de todos los datos personales recopilados durante el proceso editorial, en cumplimiento de los principios internacionales de protección de datos y buenas prácticas editoriales.
Datos recopilados:
La revista recopila información básica de:
- Autores (nombre completo, afiliaciones institucionales, correo electrónico, número ORCID).
- Revisores (nombre completo, áreas de especialización, correo electrónico).
- Miembros del comité editorial y colaboradores.
Uso de los datos:
Los datos personales recopilados serán utilizados únicamente para fines relacionados con:
- La gestión editorial de manuscritos.
- El contacto y comunicación editorial con autores, revisores y editores.
- La publicación de información de autoría en los artículos aceptados.
Confidencialidad:
- Los datos personales no serán divulgados a terceros no autorizados.
- Sólo el personal editorial autorizado tendrá acceso a esta información para la gestión del proceso editorial.
- Todos los revisores y editores están sujetos a acuerdos de confidencialidad.
Seguridad de la información:
La revista implementa medidas técnicas y organizativas para proteger los datos:
- Cifrado de información en tránsito y almacenamiento seguro.
- Acceso controlado mediante contraseñas seguras y autenticación de usuarios autorizados.
- Auditorías internas para asegurar el cumplimiento de las políticas de privacidad.
Divulgación pública:
Los nombres, afiliaciones y correos de los autores se publicarán en los artículos aceptados como parte de las buenas prácticas de transparencia académica. Esta publicación estará limitada al contexto académico y será accesible bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.
Derechos de los usuarios:
Los autores y revisores tienen derecho a:
- Acceder a su información personal.
- Solicitar la corrección o eliminación de sus datos si estos son incorrectos o si consideran que no deben ser conservados.
Cumplimiento normativo:
La revista sigue las disposiciones del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, así como las mejores prácticas recomendadas por el Committee on Publication Ethics (COPE).
Contacto:
Para cualquier consulta relacionada con la protección de datos o solicitudes específicas, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico: [email protected]
Compromiso con la originalidad:
Regina Pacis - Sapientia Postgraduate exige que todos los manuscritos enviados sean trabajos originales e inéditos, que no hayan sido publicados previamente ni estén bajo consideración en otras revistas.
Detección de plagio:
- Todos los manuscritos recibidos son sometidos a una revisión de originalidad utilizando software especializado de detección de plagio antes de iniciar el proceso de revisión por pares.
- Se verifica la ausencia de:
- Plagio textual (copia literal sin cita adecuada).
- Plagio de ideas o estructuras argumentativas.
- Publicación redundante o duplicada.
- Auto-plagio (reutilización de contenido propio sin la debida referencia).
Procedimiento en caso de detección:
- Si se detecta plagio antes del proceso de revisión:
- El manuscrito será rechazado automáticamente y se informará al autor correspondiente.
- Si el plagio es detectado durante o después de la revisión:
- Se suspenderá el proceso editorial,
- Se notificará a los autores para presentar sus descargos,
- La revista podrá rechazar el artículo y notificar a las instituciones de afiliación de los autores involucrados, si es necesario.
Normativas éticas adoptadas:
- La revista sigue los lineamientos del Committee on Publication Ethics (COPE) y las recomendaciones del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) en materia de integridad académica.
Declaración de originalidad:
- Los autores deben incluir una declaración expresa al momento del envío, garantizando que:
- El manuscrito es original,
- No ha sido publicado previamente,
- No está siendo evaluado simultáneamente en otra revista,
Y que todas las fuentes de información han sido debidamente citadas.
Copia de seguridad periódica:
Se realizan respaldos automáticos de la plataforma OJS y de todos los archivos (artículos, metadatos, ediciones) en servidores seguros de la Universidad Católica de Honduras (UNICAH).
Almacenamiento redundante:
Los archivos se almacenan en múltiples ubicaciones físicas (servidores primarios y secundarios) para garantizar la disponibilidad continua ante fallos de hardware o ataques cibernéticos.
Formato de archivos:
Los artículos son almacenados en formatos de preservación estándar abiertos y ampliamente aceptados como PDF/A (versión archivística de PDF).
Sistema interoperable:
La revista utiliza el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative - Protocol for Metadata Harvesting) para la exposición y recolección de metadatos, facilitando su preservación y recuperación por otros sistemas.
Indexación en repositorios externos:
Los contenidos son elegibles para ser depositados en el Repositorio Institucional de la UNICAH y otros sistemas de preservación nacionales e internacionales.
Plan de contingencia:
Ante cambios tecnológicos, migraciones de plataforma o amenazas de pérdida, se contempla la actualización y migración de los archivos a nuevos formatos o infraestructuras.
Regina Pacis – Sapientia Postgraduate se rige por un estricto código de ética editorial, inspirado en las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE), el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), y otras organizaciones internacionales comprometidas con la integridad científica.
Este código establece los principios éticos que deben seguir todos los actores involucrados en el proceso editorial: autores, revisores, editores y personal administrativo. Entre sus fundamentos se incluyen:
- Originalidad y honestidad académica: Los autores deben garantizar que los trabajos sometidos sean originales, no publicados previamente ni enviados simultáneamente a otras revistas. Toda forma de plagio, duplicación, manipulación de datos o autoría ficticia será motivo de rechazo inmediato y reporte a las instituciones correspondientes.
- Autoría responsable: La revista exige que todos los autores cumplan con los criterios internacionales de autoría (ICMJE) y que se detalle su contribución específica según la taxonomía CRediT. No se admite la inclusión de autores sin participación real ni la exclusión de colaboradores legítimos.
- Conflictos de interés: Todos los autores, revisores y editores deben declarar cualquier relación que pueda interferir con la imparcialidad del proceso editorial. La transparencia es un principio fundamental en la toma de decisiones.
- Revisión por pares ética y confidencial: Los revisores deben actuar con imparcialidad, respeto y confidencialidad. No deben utilizar ni divulgar ninguna información contenida en los manuscritos asignados para evaluación.
- Uso responsable de la inteligencia artificial: El uso de herramientas de IA está permitido solo como apoyo técnico en redacción o análisis, pero no sustituye la autoría humana. Debe ser claramente declarado por los autores.
- Protección de datos y confidencialidad: La información personal de autores, revisores y colaboradores será tratada con estricta confidencialidad y utilizada exclusivamente para fines editoriales, cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
El incumplimiento de estas normas puede dar lugar al rechazo del manuscrito, retractación de publicaciones, o sanciones institucionales cuando corresponda. La revista está comprometida con la promoción de una cultura científica basada en la ética, la equidad, la transparencia y el respeto.