Envíos
Directrices para autores/as
Se invita a los autores/as a realizar un envío a esta revista. Todas los envíos serán evaluados por un editor/a para determinar si cumplen con los objetivos y el alcance de esta revista. Los que se consideren adecuados se enviarán a una revisión por pares antes de determinar si serán aceptados o rechazados.
Antes de remitir un envío, los autores/as son responsables de obtener el permiso para publicar cualquier material incluido en él, como fotos, documentos y conjuntos de datos. Todos los autores/as identificados en el envío deben dar su consentimiento para ser identificados como autores/as. Cuando corresponda, la investigación debe ser aprobada por un comité de ética apropiado de acuerdo con los requisitos legales del país del estudio.
Un editor/a puede rechazar un envío si no cumple con los estándares mínimos de calidad. Antes de hacer el envío, asegúrese de que el diseño del estudio y el argumento de la investigación estén estructurados y articulados correctamente. El título debe ser conciso y el resumen debe poder sostenerse por sí solo. Esto aumentará la probabilidad de que los revisores/as acepten revisar el artículo. Cuando tenga la certeza de que su envío cumple con este estándar, continúe a la lista de verificación que hay a continuación para preparar su envío.
Reglas de presentación y estilo de manuscritos. Descargue el formato de cesión de derechos de autor
Los manuscritos deben presentarse en formato Microsoft Word (.doc o .docx), escritos en español o inglés, con interlineado doble, fuente Times New Roman de 12 puntos, alineación justificada y márgenes normales en tamaño carta (8.5 x 11 pulgadas).
El título debe escribirse con mayúscula solo en la primera letra y en nombres propios o siglas. No se aceptan títulos en mayúsculas sostenidas. Debe incluirse también la versión en inglés del título.
Cada manuscrito debe contener:
- Resumen en español e inglés (abstract), en un solo párrafo, de máximo 200 palabras, que incluya el objetivo del estudio, metodología utilizada, principales resultados y conclusiones.
- Palabras clave, entre tres y cinco, separadas por punto y coma, extraídas preferiblemente de los descriptores DeCS/MeSH.
- Cuerpo del manuscrito, estructurado según el tipo de artículo (introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones, etc.).
- Referencias bibliográficas, en formato APA (7ª edición), siguiendo orden alfabético. Se recomienda que al menos el 50% de las referencias sean de los últimos 5 años y provengan de revistas científicas indexadas.
Es obligatorio incluir la información de todos los autores: nombre completo, correo electrónico, afiliación institucional, país y código ORCID. Asimismo, debe indicarse el autor de correspondencia, quien será responsable de toda la comunicación editorial.
El manuscrito debe respetar los principios de ética editorial, integridad científica, originalidad y adecuación al formato editorial. La revista no acepta trabajos previamente publicados o enviados simultáneamente a otras revistas.
Formato de envío
Los manuscritos deben enviarse exclusivamente a través de la plataforma oficial de gestión editorial de la revista (OJS - Open Journal Systems), accesible desde el portal institucional de Regina Pacis – Sapientia Postgraduate. No se aceptan envíos por correo electrónico ni en formatos físicos.
Cada envío debe incluir obligatoriamente los siguientes documentos en formato digital (.doc o .docx):
- Manuscrito completo, cumpliendo con las normas de estilo, citación y estructura señaladas en las instrucciones para los autores.
- Carta al editor, en la que se solicite la evaluación del artículo y se declare su originalidad, ausencia de conflictos de interés, y que no ha sido sometido a otras revistas simultáneamente.
- Declaración de autoría, que incluya el cumplimiento de los criterios de autoría, la contribución de cada autor (según la taxonomía CRediT), el uso de inteligencia artificial (si aplica), declaración de conflictos de interés y fuentes de financiamiento.
- Formato COI (conflicto de interés), firmado por todos los autores.
- Carta de aprobación ética, en caso de estudios con participación de seres humanos o animales.
El autor de correspondencia será notificado por el sistema una vez se confirme la recepción del manuscrito y se le mantendrá informado sobre el estado del proceso editorial.
Los archivos enviados deben estar claramente nombrados, evitando caracteres especiales, y deben utilizar nombres descriptivos como: manuscrito_nombreautor.docx, carta_editor.docx, declaración_autoría.docx, etc.
Información del proceso editorial
1. Evaluación inicial
Los artículos se envían a través del sistema de gestión y publicación de revistas (OJS), una vez recibidos serán evaluados por el comité editorial compuesto por profesionales de diferente disciplinas relevantes al tema del manuscrito. El Comité Editorial determinará si el artículo puede ingresar al proceso editorial acorde con los siguientes criterios:
- Coherencia con la línea editorial de la revista.
- Pertinencia dentro de las secciones que publica la revista.
- Calidad científica: debe ser un trabajo original, con una metodología adecuada y cumplir con la estructura de un artículo científico.
Si el manuscrito no cumple con estos criterios, será rechazado y devuelto al autor con una notificación. Los autores pueden apelar una decisión de rechazo enviando una carta al Editor/a Jefe/a en un plazo de 7 días, explicando detalladamente los motivos de su apelación y proporcionando cualquier información adicional relevante. En caso de aprobación, el artículo avanzará a la fase de revisión por pares.
2. Revisión por pares
La revisión por pares doble ciego tiene como objetivo garantizar la calidad, rigurosidad y equidad en la evaluación de los artículos. Los revisores son seleccionados en función de su experticia en la temática del artículo o en aspectos metodológicos específicos. La revisión es ad honorem y los revisores deben declarar conflictos de interés antes de aceptar la evaluación. Se garantiza la confidencialidad de la información contenida en el manuscrito.
La calificación puede concluirse en:
- Aceptado sin modificaciones
- Aceptado con observaciones menores (requiere correcciones menores antes de la publicación)
- Aceptado con observaciones mayores (requiere correcciones sustanciales y una nueva evaluación)
- Rechazado (cuando el artículo no cumple con los criterios científicos o editoriales mínimos)
Si hay discrepancias significativas entre los revisores, el Comité Editorial podrá solicitar una tercera evaluación antes de tomar una decisión.
Con base en los comentarios de los revisores, el Comité Editorial decide finalmente si el artículo puede ser publicado.
3. Respuesta a los comentarios
Si se requieren modificaciones, el autor deberá enviar: el manuscrito corregido con control de cambios. Una carta de respuesta, detallando cada observación recibida y las acciones realizadas para atenderlas. Si la respuesta del autor es insuficiente o no aborda adecuadamente los comentarios de los revisores, se podrá solicitar una nueva ronda de aclaraciones o, en algunos casos, rechazar el artículo.. Regina Pacis Sapientia Postgraduate podrá volver a enviar el artículo corregido a un revisor antes de considerar su publicación.
El periodo promedio del proceso editorial (desde la recepción hasta la decisión final del Comité Editorial) puede variar de 4 a 8 semanas, dependiendo del proceso de revisión y la respuesta de los autores.
4. Pruebas de Publicación
Antes de la publicación final, el artículo diagramado será enviado a los autores para la revisión de texto, tablas y figuras. Los autores deberán confirmar su visto bueno en el plazo establecido por la revista. Si no se recibe respuesta en el tiempo estipulado, la versión enviada será considerada como la definitiva para su publicación.
Preparación del manuscrito
- Acceso Abierto: Nos adherimos a los principios fundamentales establecidos por la Declaración de Budapest sobre el acceso abierto, la Declaración Bethesda sobre la publicación en acceso abierto, y la Declaración de Berlín sobre el acceso abierto al conocimiento en ciencias y humanidades. Esto garantiza que nuestros artículos sean accesibles gratuitamente, promoviendo el libre acceso al conocimiento científico.
- Integridad en la Investigación: La revista sigue los estándares éticos establecidos por la Declaración de Singapur sobre la Integridad en la Investigación, que subraya la importancia de la honestidad y la transparencia en la investigación científica, asegurando que todas las investigaciones publicadas sean fiables y reproducibles.
- Política Editorial: Nos adherimos a las directrices del Council of Science Editors (CSE) para asegurar la calidad y la coherencia editorial en todos nuestros procesos, desde la recepción del manuscrito hasta su publicación final.
- Políticas de Autoría: La revista sigue los principios de autoría establecidos por la Contributor Roles Taxonomy (CRediT), lo que asegura una correcta atribución de las contribuciones de cada autor a lo largo del artículo.
- Investigación con Participación Humana: Cuando se realicen investigaciones que involucren sujetos humanos, los autores deben presentar una carta de aprobación ética del comité correspondiente, demostrando que el estudio sigue los principios internacionales de consentimiento informado y ensayos clínicos, conforme a las recomendaciones del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE).
- Investigación con seres humanos, animales o células eucarióticas, los investigadores deben integrar el análisis basado en sexo y género (SGBA) en el diseño del estudio. Esto responde a los requisitos de los financiadores y a las mejores prácticas científicas, asegurando que los resultados sean inclusivos, equitativos y científicamente válidos. Los autores pueden hacer referencia a las guías Directrices para la igualdad de sexos en la investigación (SAGER) y la lista de verificación de las guías SAGER.
- Cumplimiento de Normativas: Se recomienda a los autores seguir las normativas nacionales e internacionales relacionadas con la ética en investigación científica aplicables.
Ética de la publicación
Los autores deben adherirse a estrictos principios éticos en el proceso de publicación, evitando las siguientes prácticas indebidas:
- Política de Plagio: Se verificará la originalidad de los manuscritos con Turnitin. Si se detecta plagio en cualquier etapa del proceso editorial, el manuscrito será rechazado de inmediato.
- Manipulación y fabricación de datos: Cualquier alteración fraudulenta de datos resultará en el rechazo del manuscrito.
- Fragmentación inapropiada: No está permitido dividir un mismo estudio en múltiples artículos innecesarios con el fin de aumentar la producción académica.
- Publicación redundante: la publicación duplicada de trabajos del autor sin la apropiada citación, se manejara como una mala conducta ética según la guía COPE.
- Autoría fantasma: excluir a un contribuyente de una publicación así como incluir a una persona como coautor de un manuscrito sin haber contribuido.
- Conflicto de intereses: la omisión de declarar situaciones de relación personales, profesionales, entre otras que pueden afectar el análisis de los resultados.
- Financiación: la omisión de declarar fuentes de financiación que sean potenciales conflictos de interés
Inteligencia Artificial
La revista fomenta el uso responsable y ético de herramientas de inteligencia artificial (IA) en los procesos de investigación y redacción, vea las recomendaciones sobre la ética de la inteligencia artificial UNESCO 2022. Los autores que empleen IA deberán cumplir con los siguientes lineamientos:
- Declarar explícitamente el uso de cualquier herramienta de IA en el desarrollo del manuscrito, incluyendo software utilizado para análisis de datos, generación de textos o creación de gráficos. NO debe citarse IA y ninguna tecnología asistida IA como autor o coautor.
- Garantizar que el uso de IA no sustituya la autoría humana. La inteligencia artificial puede ser utilizada como apoyo, pero no se considerará como coautor del manuscrito.
- Asegurar que los resultados generados por IA sean revisados y validados por los autores para garantizar su precisión y relevancia.
- Evitar el uso de IA para la creación de contenido falso o manipulado que pueda comprometer la integridad científica. El incumplimiento de estas directrices será motivo de rechazo del manuscrito.
Declaración de Conflicto de Intereses
Al enviar un manuscrito, los autores deberán declarar cualquier relación personal, institucional o financiera que pueda influir en el desarrollo, análisis o presentación de su estudio. Tales declaraciones deben figurar en la Nota del Autor, en donde se indicará explícitamente si existen o no posibles conflictos de intereses, proporcionando los detalles pertinentes en caso afirmativo.
El Consejo Editorial se asegurará, dentro de sus posibilidades, de que todas las personas involucradas en la evaluación por pares, así como en los procesos de edición y publicación, declaren cualquier relación que pudiera generar un conflicto de intereses. Esta medida tiene como objetivo garantizar la transparencia y proteger la confianza pública y científica en la revista.
Se considera que existe un conflicto de intereses cuando un autor, revisor, editor o la institución a la que pertenece mantiene relaciones, compromisos duales, competencia de intereses o conflictos de lealtad, ya sea a nivel personal, institucional o financiero, que puedan comprometer su objetividad en la investigación o en el proceso editorial.
Fuentes de financiación
La política editorial de la Revista Regina Pacis - Sapientia Postgraduate solicita a los autores que han recibido financiación para su investigación declarar lo siguiente en la carta de declaracion de autoria:
- Nombre de la entidad financiadora
- Número o código del proyecto o financiamiento (contrato, beca, subvención, etc.)
- Aclarar si la entidad tuvo influencia en los resultados o publicación
Criterios de Autoría y Afiliación
Los autores deben declarar la lista completa de personas involucradas en la investigación, indicando:
- Orden de aparición de los autores
- Afiliaciones institucionales
cuya precisión y veracidad son responsabilidad exclusiva de los firmantes. Para la declaración de afiliaciones, la revista emplea el Research Organization Registry (ROR).
Una vez sometido el manuscrito, no se permitirán cambios en la autoría, en cumplimiento con las normas del Committee on Publication Ethics (COPE).
Criterios de Autoría
La autoría se otorga únicamente a quienes han realizado una contribución significativa, cumpliendo con los siguientes criterios:
- Conceptualización y diseño del estudio, recopilación de datos, análisis e interpretación de resultados.
- Redacción del manuscrito o revisión crítica de una parte sustancial de su contenido intelectual.
- Aprobación final de la versión enviada para publicación.
Los tres criterios deben cumplirse simultáneamente, siguiendo los lineamientos de COPE sobre autoría responsable.
No se considerará autor a quienes hayan participado exclusivamente en:
- Obtención de financiamiento.
- Recolección de datos.
- Supervisión general del grupo de investigación.
Declaración de Contribución de Autoría
La contribución de cada autor debe detallarse conforme a la taxonomía CRediT, especificando su rol en la investigación.
Política de acceso abierto
La Revista Regina della Pace - Sapientia Postgraduate proporciona acceso abierto inmediato a todos sus contenidos, bajo la premisa de que el libre acceso a la investigación científica fomenta un mayor intercambio global del conocimiento. Todos los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 International, permitiendo su uso, distribución y reproducción siempre que se otorgue el crédito adecuado a los autores y a la fuente original.
Descargo de Responsabilidad y Protección de Datos
Los autores son los únicos responsables del contenido de sus artículos, incluyendo la veracidad de la información presentada y cualquier posible infracción de derechos de propiedad intelectual de terceros. Cualquier error o disputa relacionada con el contenido será responsabilidad exclusiva de los autores. Los autores conservan los derechos de autor de su trabajo y otorgan a la revista el derecho de primera publicación bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite a los usuarios compartir el artículo con fines no comerciales, siempre que se dé el crédito adecuado, pero no permite modificarlo ni utilizarlo con fines comerciales. Los datos personales proporcionados por los autores serán utilizados exclusivamente para fines editoriales y no serán compartidos con terceros sin su consentimiento expreso.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Artículos originales
Section default policyDeclaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.