Equipo editorial

Editora en jefe

Dalila Ventura
PhD en Ciencias Administrativas
[email protected] 

Comité Editorial

Laura Villalobos Raudales
Maestra en ciencias de la alimentación y nutrición
Universidad Católica de Honduras

Bio: Soy médico formado en la Universidad autónoma de Honduras  con maestría en alimentación y nutrición en la universidad de San Carlos de Guatemala mi área de trabajo es la nutrición, mi interés en  la investigación es desarrollar y ampliar el conocimiento en las herramientas metodológicas  y gestión de contenido además de apoyar el proceso de edición con calidad.

Héctor M. Ramos Zaldívar
PhD en Ciencias Médicas
Sapiens Wisdom Research
Bio: Fundador en 2008 del Grupo de Investigación Médica de la Pontificia Universidad Católica de Honduras (GIMUNICAH), con el que diseñe un nuevo método para realizar la primera plastinación de Centroamérica en 2009 y con quienes descubrí el Síndrome Ramos-Martínez en 2016. Colaborador como miembro CAAPA (Consortium on Asthma among African ancestry Populations in the Americas) y la Universidad de Johns Hopkins, en estudios genómicos de población afrodescendiente relacionado a patología asmática. He participado además en expediciones auspiciadas por National Geographic en Ancestría Genética de Poblaciones Indígenas del The Genographic Project 2.0. Además de la práctica clínica me he desempeñado como profesor de Neuroanatomía, Inmunología, Genética y Fisiopatología. En 2019 propuse el término Eidikología para referirse a la ciencia de enfermedades raras y la creación de una nueva especialidad de la medicina (Charla TEDx). Durante la pandemia, entre 2020 y 2021, dirigí el ensayo clínico que generó un medicamento basado en péptidos tímicos. Actualmente Doctor en Ciencias Médicas por la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el que descubrí la capacidad de movimiento bidireccional del sistema linfático cervical y meníngeo, la llegada de exosomas de cáncer al cerebro a través de esta vía y la posibilidad de enviar nanopartículas a cerebro por esta red, como una nueva ventana para la nanomedicina. Recientemente, fundador y anfitrión de los canales de Divulgación científica y grupo Sapiens Wisdom.

Julio C. Zúñiga-Moya
Investigador Postdoctoral Asociado
Universidad Washington-St Louis, Escuela de Medicina Departamento de Enfermedades Infecciosas
Bio: Soy un médico general formado en Honduras con una maestría en salud pública con una especialización en epidemiología de la Universidad de Michigan en los Estados Unidos. Mi experiencia se centra principalmente en la investigación de virus de la influenza e infecciones fúngicas invasivas. Mis intereses de investigación se enfocan principalmente en la utilización de herramientas metodológicas de la epidemiología en la micología clínica. Estoy interesado en aprovechar bases de datos administrativas de seguros y hospitales para investigar preguntas de investigación sobre la incidencia, el tratamiento y otros resultados entre individuos diagnosticados con infecciones fúngicas invasivas. Planeo expandir el uso de estas bases de datos en la micología médica y utilizarlas como complemento para abordar preguntas de investigación que no pueden ser resueltas mediante ensayos clínicos aleatorizados.

Clarissa Lizeth Aguilar Molina
Pediatra Oncóloga
Doctoranda UNAN-Managua/CIES, Nicaragua
Bio: Actualmente estoy cursando el Doctorado en Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, en el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES/UNAN, Managua) mismo donde previamente cursé los estudios de Maestría en Epidemiología del 2017- 2019. Mi formación profesional está conformada por la carrera de Medicina y Cirugía, seguido del Posgrado de Pediatría de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Cum Laude. Posteriormente una Sub especialidad en Oncología Pediátrica, del Instituto Nacional de Pediatría, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Combino mis funciones médicas asistenciales, en el diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer infantil, con las actividades de docencia e investigación, desde mi rol como docente universitario en el fortalecimiento de competencias en está área, y con un particular interés en el comportamiento epidemiológico, factores biológicos y no biológicos implicados en el pronóstico y sobrevida de las principales neoplasias durante la infancia en Honduras.

Karla Patricia López Muñoz
Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial
Universidad Católica de Honduras

Bio: Soy Cirujano Dentista formada en la Universidad Nacional Autónoma De Honduras, con especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial formada en Universidad Católica de Honduras. Diplomado en Nutrición en Universidad Católica de Honduras. Múltiples cursos en Odontología restauradora y protésica, así como actualizaciones en las diferentes filosofías para tratar las diferentes maloclusiones, tanto en el país como fuera de él. 7 años instructora del área clínica en el Posgrado De Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial, actualmente asesorando tesis de investigación y casos clínicos. Actualmente presidenta de la Filial de la Asociación Hondureña De Ortodoncia, en San Pedro Sula.

Anahita Kodali
Universidad de Yale
Bio: Graduada en Dartmouth en 2023 con una licenciatura en Biología y Estudios de la Mujer. Durante su carrera, realizó investigaciones interdisciplinarias en los campos de la economía, la historia y la epidemiología. Tras graduarse, trabajó como consultora de gestión antes de incorporarse a Yale como estudiante de  Medicina. Planea seguir una carrera como médico-científico enfocada en la salud rural y la oncología.