Perfil sociodemográfico y clínico de los Pacientes con Cáncer Gástrico atendidos en el Hospital Liga contra el Cáncer, San Pedro Sula, Honduras (2014-2017)

Publicado 2025-04-28
Palabras clave
- Cáncer gástrico,
- Epidemiología,
- Factores de riesgo,
- adenocarcinoma gástrico
Descargas
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Introducción: En Honduras, el cáncer gástrico es la segunda causa de muerte oncológica, con diagnóstico tardío y alta mortalidad. Objetivo: Determinar el perfil sociodemográfico y clínico de los pacientes con cáncer gástrico del Hospital Liga contra el Cáncer, San Pedro Sula. Materiales y Métodos: Este estudio es de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo analizó 105 expedientes clínicos de pacientes diagnosticados con cáncer gástrico tratados en el Hospital Liga Contra el Cáncer de San Pedro Sula, Honduras, durante 2014 a 2017. Se recolectaron datos sociodemográficos, clínicos y relacionados con el tratamiento a través de un formato estandarizado. Los datos se organizaron en una base de datos anonimizada y fueron analizados utilizando SPSS versión 25, empleando frecuencias, porcentajes y pruebas estadísticas para evaluar las relaciones entre variables. La investigación fue aprobaba por el Comité de Ética, asegurando el cumplimiento de las normativas éticas y de confidencialidad. Resultados: Se analizaron 105 expedientes clínicos, de los cuales el 52.1 % (n = 57) corresponden a hombres y el 45.7 % (n = 48) a mujeres. La edad media de los pacientes fue de 63 años, con una desviación estándar de 13.4. El 69.5 % provenía de la región noroccidental del país. La mayoría de los casos (34.3 %, n = 36) fueron diagnosticados en estadio III. El tipo histológico más común fue el adenocarcinoma intestinal (70.5 %, n = 74). El hallazgo endoscópico predominante fue el tipo Borrmann III (41.9 %, n = 44). El tratamiento más indicado fue el médico-quirúrgico (34.3 %, n = 36), aunque el 66 % (n = 43) de los pacientes no continuaron el seguimiento más alá de seis meses. Conclusión: Se evidenció que el cáncer gástrico afecta principalmente a hombres mayores de 60 años con factores de riesgo prevenibles, lo que resalta la necesidad urgente de detección temprana y estrategias de prevención.
Referencias
- Ferlay J, Ervik M, Lam F, Colombet M. Observatorio Mundial del Cáncer: El cáncer hoy. Lyon: Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer; 2020.
- Organización Mundial de la Salud. Cáncer [Internet]. 2020 [citado 3 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/cancer
- Cáncer gástrico: algunas consideraciones sobre factores de riesgo y Helicobacter pylori [Internet]. [citado 3 de octubre de 2023]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000200018&lng=es
- Precursores del cáncer gástrico. Factores de riesgo, condiciones y lesiones premalignas de la mucosa gástrica [Internet]. [citado 3 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-70000021
- Cala TP, Camargo M, Martínez A. Factores genéticos y epigenéticos del cáncer gástrico. Ley Biol [Internet]. 21 de septiembre de 2017 [citado 3 de octubre de 2023];39(106):5-20. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/article/view/328926
- Montalván EE, Montalván DM, Urrutia SA, Rodríguez AA, Sandoval H, Sauceda PO, et al. Supervivencia de cáncer gástrico en el occidente de Honduras: estudio piloto 2002-2012. Rev Med Hondur [Internet]. 2017 [citado 3 de octubre de 2023];85(1):6. Disponible en:
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9364809/
- Pérez Rodríguez S, Rodríguez Rubinos R, González Hernández A, Maylén Álvarez Delgado L. Caracterización del cáncer gástrico en pacientes del municipio Caimito. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2012 [citado 3 de octubre de 2023];41(2):143-50. Disponible en:
- http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572012000200004
- Smyth EC, Nilsson M, Grabsch HI, van Grieken NC, Lordick F. Cáncer gástrico. Lanceta [Internet]. 29 de agosto de 2020 [citado 3 de octubre de 2023];396(10251):635-48. Disponible en: https://www.thelancet.com/article/S0140673620312885/fu ltext
- Porti lo-Miño JD, Araújo-Prado LM, Melo JM, Carlosama-Rosero YH. Características sociodemográficas e histopatológicas en pacientes con cáncer gástrico en una población con alto riesgo en Colombia. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 8 de marzo de 2021 [citado 3 de octubre de 2023];36(1):18-23. Disponible en: https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/544
- Caracterización clínica y epidemiológica de la población tamizada en el centro de detección temprana de cáncer gástrico, Costa Rica: período
- 1996-2015 [Internet]. [citado 3 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140914292018000200068
- Muñoz-Cedeño RG, Martínez P, Paulán-Sani V, Rodríguez-Chica G. Caracterización clínica, histológica y endoscópica del cáncer gástrico en el
- Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón, Ecuador. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 29 de junio de 2021 [citado 3 de octubre de 2023];36(2):163-71. Disponible en: https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/558
- Fisiopatología molecular en la infección por Helicobacter pylori [Internet]. [citado 3 de octubre de 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522016000300013
- Organización Panamericana de la Salud. Erradicar la infección por Helicobacter pylori es todo un reto local y mundial [Internet]. [citado 3 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/8-3-2021-erradicar-infeccion-por-helicobacter-pylori-es-todo-reto-local-mundial
- Vohlonen I, Pukkala E, Malila N, Härkönen M, Hakama M, Koistinen V, et al. Riesgo de cáncer gástrico en la infección por Helicobacter pylori en un seguimiento de 15 años. Scand J Gastroenterol [Internet]. 10 de octubre de 2016 [citado 3 de octubre de 2023];51(10):1159. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4960513/
- DeVita VT Jr, Rosenberg SA, Lawrence TS. DeVita, Helman y Rosenberg. Cáncer: principios y práctica de oncología. 12a ed. La Vi la y Corte de Madrid: Ovid Technologies; 2023.
- Cunningham SC, Schulick RD. Manejo paliativo del cáncer gástrico. Surg Oncol [Internet]. Dic. 2007 [citado el 3 de octubre de 2023];16(4):267 75. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17881220/
- Wadhwa R, Song S, Lee JS, Yao Y, Wei Q, Ajani JA. Cáncer gástrico-dimensiones moleculares y clínicas. Nat Rev Clin Oncol [Internet]. 2013 noviembre [citado 2023 Oct 3];10(11):643-55. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24061039/
- Andrade Díaz CA, Rodríguez Prieto EE, Novi lo Andrade LE. Análisis epidemiológico del cáncer gástrico en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín en el período enero-diciembre del año 2016. Cambios Rev Méd [Internet]. 2018 [citado 3 de octubre de 2023];10-4. Disponible en: http://fi-admin.bvsalud.org/document/view/jt6xy
- McMi lian N, Pluchino MA, Ajani JA, Bentrem DJ, Lurie RH, et al. Guías de NCCN Cáncer Gástrico. 2022. Disponible en: https://doi.org/10.6004/jnccn.2022.0008
- Tratamiento del cáncer de estómago (PDQ®) - NCI [Internet]. [citado 3 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/estomago/pro/tratamiento-estomago-pdq