Políticas
- Acceso Abierto y Licencia:
- La revista opera bajo un modelo de acceso abierto inmediato y gratuito, sin restricciones para lectores ni cargos obligatorios para los autores.
- Todos los artículos se publican bajo licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que permite la distribución no comercial sin obras derivadas, con atribución al autor y a la revista.
- Periodicidad:
- Publicación semestral, con dos números por año: marzo y septiembre.
- Enfoque editorial:
- Publica trabajos originales en el campo de las ciencias de la salud, incluyendo salud pública, ciencias clínicas, psicología, nutrición, odontología, enfermería, entre otras.
- Se priorizan investigaciones con rigurosidad científica, pertinencia social, y alineadas a los valores éticos y católicos de UNICAH.
- Idiomas de publicación:
- Se aceptan manuscritos en español e inglés.
- Tipos de artículos aceptados:
- Artículos originales
- Artículos de revisión
- Informes de casos
- Imágenes médicas
- Historia de la medicina
- Cartas al editor
- Editoriales (por invitación)
- Sistema de revisión:
- Todos los artículos pasan por un proceso de evaluación por pares doble ciego.
- Los revisores son expertos en el área temática o en metodología, seleccionados por el equipo editorial.
- El tiempo promedio del proceso editorial es de hasta 8 semanas.
- Código ético:
- La revista se adhiere a los lineamientos internacionales del COPE (Committee on Publication Ethics) y del ICMJE (International Committee of Medical Journal Editors).
- Se exige a autores y revisores declarar cualquier conflicto de interés.
- Todos los artículos son sometidos a verificación de originalidad con software antiplagio.
- Derechos de autor:
- Los autores retienen los derechos de autor de sus artículos.
- Otorgan a la revista una licencia exclusiva de distribución, bajo los términos de la licencia Creative Commons mencionada.
- Política de uso de IA:
- Se permite el uso responsable de inteligencia artificial generativa en la preparación de manuscritos, siempre que sea declarado en la sección de autoría.
- La IA no puede figurar como autor ni coautor.
Investigadores, docentes, profesionales de la salud, estudiantes de posgrado y de último año de carreras en ciencias de la salud, así como la comunidad académica nacional e internacional interesada en el avance de la investigación en temas de salud.
Tipología documental
- Resultados de investigaciones novedosas en ciencias de la salud.
- Revisiones Bibliográficas: Síntesis crítica del estado del arte en temas de salud pública, ciencias clínicas, psicología, nutrición, odontología, enfermería, microbiología, entre otros.
- Estudios de Caso: Análisis detallado de casos clínicos, intervenciones médicas o estrategias en salud pública.
- Informes Técnicos: Descripción de avances tecnológicos y metodológicos aplicados en el área de la salud.
- Ensayos Académicos y Reseñas de Libros: Reflexiones teóricas y críticas sobre temas de actualidad en ciencias de la salud.
- Regina Pacis - Salus et Vita adopta una política de acceso abierto inmediato a todo su contenido, sin restricciones para los lectores.
- Todo el contenido publicado está disponible de forma gratuita y en línea desde el momento de su publicación, garantizando que cualquier persona pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos.
- La revista no cobra tarifas de suscripción ni requiere pago para acceder a los artículos.
- Licencia de publicación:
- Los artículos se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0).
- Esta licencia permite:
- Compartir libremente los artículos, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría.
- No se permite su uso comercial.
- No se creen obras derivadas o modificaciones.
- Compromiso institucional: El acceso abierto es parte del compromiso de la Universidad Católica de Honduras (UNICAH) de fomentar el intercambio global de conocimiento, la democratización de la información científica y el servicio al bien común.
Protección de datos personales: Regina Pacis - Salus et Vita se compromete a proteger la privacidad de todos los datos personales recopilados durante el proceso editorial, en cumplimiento de los principios internacionales de protección de datos y buenas prácticas editoriales.
Datos recopilados: La revista recopila información básica de:
Uso de los datos: Los datos personales recopilados serán utilizados únicamente para fines relacionados con:
Confidencialidad:
Seguridad de la información: La revista implementa medidas técnicas y organizativas para proteger los datos:
Divulgación pública: Los nombres, afiliaciones y correos de los autores se publicarán en los artículos aceptados como parte de las buenas prácticas de transparencia académica. Esta publicación estará limitada al contexto académico y será accesible bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.
Derechos de los usuarios: Los autores y revisores tienen derecho a:
Cumplimiento normativo: La revista sigue las disposiciones del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, así como las mejores prácticas recomendadas por el Committee on Publication Ethics (COPE).
Contacto: Para cualquier consulta relacionada con la protección de datos o solicitudes específicas, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico: [email protected].
Datos recopilados: La revista recopila información básica de:
- Autores (nombre completo, afiliaciones institucionales, correo electrónico, número ORCID).
- Revisores (nombre completo, áreas de especialización, correo electrónico).
- Miembros del comité editorial y colaboradores.
Uso de los datos: Los datos personales recopilados serán utilizados únicamente para fines relacionados con:
- La gestión editorial de manuscritos.
- El contacto y comunicación editorial con autores, revisores y editores.
- La publicación de información de autoría en los artículos aceptados.
Confidencialidad:
- Los datos personales no serán divulgados a terceros no autorizados.
- Sólo el personal editorial autorizado tendrá acceso a esta información para la gestión del proceso editorial.
- Todos los revisores y editores están sujetos a acuerdos de confidencialidad.
Seguridad de la información: La revista implementa medidas técnicas y organizativas para proteger los datos:
- Cifrado de información en tránsito y almacenamiento seguro.
- Acceso controlado mediante contraseñas seguras y autenticación de usuarios autorizados.
- Auditorías internas para asegurar el cumplimiento de las políticas de privacidad.
Divulgación pública: Los nombres, afiliaciones y correos de los autores se publicarán en los artículos aceptados como parte de las buenas prácticas de transparencia académica. Esta publicación estará limitada al contexto académico y será accesible bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.
Derechos de los usuarios: Los autores y revisores tienen derecho a:
- Acceder a su información personal.
- Solicitar la corrección o eliminación de sus datos si estos son incorrectos o si consideran que no deben ser conservados.
Cumplimiento normativo: La revista sigue las disposiciones del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, así como las mejores prácticas recomendadas por el Committee on Publication Ethics (COPE).
Contacto: Para cualquier consulta relacionada con la protección de datos o solicitudes específicas, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico: [email protected].
Compromiso con la originalidad: Regina Pacis - Salus et Vita exige que todos los manuscritos enviados sean trabajos originales e inéditos, que no hayan sido publicados previamente ni estén bajo consideración en otras revistas.
Detección de plagio:
Procedimiento en caso de detección:
Normativas éticas adoptadas:
Declaración de originalidad:
Detección de plagio:
- Todos los manuscritos recibidos son sometidos a una revisión de originalidad utilizando software especializado de detección de plagio antes de iniciar el proceso de revisión por pares.
- Se verifica la ausencia de:
- Plagio textual (copia literal sin cita adecuada).
- Plagio de ideas o estructuras argumentativas.
- Publicación redundante o duplicada.
- Auto-plagio (reutilización de contenido propio sin la debida referencia).
Procedimiento en caso de detección:
- Si se detecta plagio antes del proceso de revisión:
- El manuscrito será rechazado automáticamente y se informará al autor correspondiente.
- Si el plagio es detectado durante o después de la revisión:
- Se suspenderá el proceso editorial,
- Se notificará a los autores para presentar sus descargos,
- La revista podrá rechazar el artículo y notificar a las instituciones de afiliación de los autores involucrados, si es necesario.
Normativas éticas adoptadas:
- La revista sigue los lineamientos del Committee on Publication Ethics (COPE) y las recomendaciones del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) en materia de integridad académica.
Declaración de originalidad:
- Los autores deben incluir una declaración expresa al momento del envío, garantizando que:
- El manuscrito es original,
- No ha sido publicado previamente,
- No está siendo evaluado simultáneamente en otra revista,
- Y que todas las fuentes de información han sido debidamente citadas.
Copia de seguridad periódica: Se realizan respaldos automáticos de la plataforma OJS y de todos los archivos (artículos, metadatos, ediciones) en servidores seguros de la Universidad Católica de Honduras (UNICAH).
Almacenamiento redundante: Los archivos se almacenan en múltiples ubicaciones físicas (servidores primarios y secundarios) para garantizar la disponibilidad continua ante fallos de hardware o ataques cibernéticos.
Formato de archivos: Los artículos son almacenados en formatos de preservación estándar abiertos y ampliamente aceptados como PDF/A (versión archivística de PDF).
Sistema interoperable: La revista utiliza el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative - Protocol for Metadata Harvesting) para la exposición y recolección de metadatos, facilitando su preservación y recuperación por otros sistemas.
Indexación en repositorios externos: Los contenidos son elegibles para ser depositados en el Repositorio Institucional de la UNICAH y otros sistemas de preservación nacionales e internacionales.
Plan de contingencia: Ante cambios tecnológicos, migraciones de plataforma o amenazas de pérdida, se contempla la actualización y migración de los archivos a nuevos formatos o infraestructuras.
Almacenamiento redundante: Los archivos se almacenan en múltiples ubicaciones físicas (servidores primarios y secundarios) para garantizar la disponibilidad continua ante fallos de hardware o ataques cibernéticos.
Formato de archivos: Los artículos son almacenados en formatos de preservación estándar abiertos y ampliamente aceptados como PDF/A (versión archivística de PDF).
Sistema interoperable: La revista utiliza el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative - Protocol for Metadata Harvesting) para la exposición y recolección de metadatos, facilitando su preservación y recuperación por otros sistemas.
Indexación en repositorios externos: Los contenidos son elegibles para ser depositados en el Repositorio Institucional de la UNICAH y otros sistemas de preservación nacionales e internacionales.
Plan de contingencia: Ante cambios tecnológicos, migraciones de plataforma o amenazas de pérdida, se contempla la actualización y migración de los archivos a nuevos formatos o infraestructuras.
Regina Pacis - Salus et Vita se compromete a garantizar la integridad, calidad y ética en el proceso editorial, la revisión por pares y la publicación científica, siguiendo los principios establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE) y el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE).
Descargue el Formato de cesión de derechos de autor
Descargue el Formato de cesión de derechos de autor