Vol. 1 Núm. 1 (2025)
Artículos originales

Perfil sociodemográfico y clínico de los pacientes con cáncer de próstata atendidos en el Hospital Liga contra el Cáncer, San Pedro Sula, Honduras (2014-2018)

Mildred J. Raudales
Proyecto PESCA San Pedro Sula
Suyapa Bejarano
Liga contra el cáncer Honduras
Julio César Zúniga-Moya
Washington University-St Louis
cover

Publicado 2025-04-28

Palabras clave

  • Cáncer de próstata,
  • Características clínicas,
  • Características demográficas

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Cómo citar

Raudales, M. J., Bejarano, S., & Zúniga-Moya, J. C. (2025). Perfil sociodemográfico y clínico de los pacientes con cáncer de próstata atendidos en el Hospital Liga contra el Cáncer, San Pedro Sula, Honduras (2014-2018). Regina Pacis - Salus Et Vita, 1(1), 22-26. https://revistas.unicah.edu/index.php/salus-et-vita/article/view/6

Resumen

Introducción: El cáncer de próstata es el 2do cáncer más diagnosticado, con alrededor de 1,4 millones de casos nuevos y se estima que para el año 2040 estas cifras aumentarán en un 71.6% y 97.1% en incidencia y mortalidad, respectivamente, con mayor incremento en América latina y África. En Honduras, representa la primera causa de mortalidad por cáncer en hombres. La probabilidad de desarrolar cáncer de próstata se incrementa a medida que una persona envejece. No se ha logrado atribuir la etiología del cáncer de próstata a un agente causal en específico, actualmente se considera una enfermedad multifactorial, sin embargo, la edad avanzada, la raza y la herencia genética son variables contribuyentes bien establecidos. Metodología: Se investigó a pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata en tratamiento en el Hospital Liga Contra el Cáncer durante el periodo de 2014 a 2018, realizando un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo por medio de expedientes clínicos. Resultados: La edad media fue de 70 años, en un rango de edad de 61-70 años, el 68.9% de casos provenían de zonas urbanas, el estadio clínico 4 fue el más frecuente, el tipo histológico fue el adenocarcinoma, el tratamiento más utilizado fue la radioterapia y hormonoterapia. La mayoría de los pacientes en estadio clínico 4 con metástasis ósea. Conclusión: El cáncer de próstata es una enfermedad multifactorial, con sintomatología inespecífica y comportamiento diferente entre razas y regiones del mundo. En este estudio se recopilaron datos de los expedientes clínicos de 116 pacientes diagnosticados con cáncer de próstata. La mayoría procedía de la región noroccidental del país, pertenecía a zonas rurales, era de etnia mestiza y se encontraba en estado civil de casado, destacándose que el 42,2% se presentó en el estadio clínico 4. Un 33.75% tenía un puntaje Gleason menor a 6 y un 75.96% tenía un PSA mayor de 20 ng/ml. Esta información subraya la importancia de mejorar las estrategias de diagnóstico temprano, como las brigadas de salud dirigidas a adultos mayores, provenientes de áreas geográficas vulnerables, especialmente en zonas vulnerables, para lograr una detección más oportuna.

Referencias

  1. Bergengren O, Pekala KR, Matsoukas K, Fainberg J, Mungovan SF, Bratt O, et al. Actualización de 2022 sobre la epidemiología y los factores de riesgo del cáncer de próstata: una revisión sistemática. Eur Urol [Internet]. 1 de agosto de 2023 [citado el 26 de septiembre de 2023];84(2):191
  2. 206. Disponible en: http://www.europeanurology.com/article/S0302283823027860/fu ltext
  3. GLOBOCAN. Incidencia y mortalidad del cáncer en hombres 2020 [Internet]. 2020 [citado 26 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/online-analysis-multi
  4. GLOBOCAN. Incidencia cáncer de próstata 2003-2010 [Internet]. 2020 [citado 26 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://gco.iarc.fr
  5. GLOBOCAN. Incidencia y mortalidad por cáncer de próstata 2020-2040 [Internet]. [citado 26 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://gco.iarc.fr
  6. GLOBOCAN. Cáncer en Honduras [Internet]. 2020 [citado 26 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://gco.iarc.fr
  7. Organización Mundial de la Salud. Cáncer de próstata en Honduras [Internet]. 2020 [citado 26 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldlifeexpectancy.com/es/honduras-prostate-cancer
  8. Rawla P. Epidemiología del cáncer de próstata. World J Oncol [Internet]. 2019 [citado el 26 de septiembre de 2023];10(2):63. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6497009/
  9. Reichert Z, Bittencourt L, Udagar A, Palapatta G, Spratt D. Capítulo 45. Cáncer de próstata. En: Cáncer: Prácticas y principios de la oncología. 12a ed. Wolters Kluwer; 2023.
  10. Vince RA, Jiang R, Bank M, Quarles J, Patel M, Sun Y, et al. Evaluación de los determinantes sociales de la salud y los resultados del cáncer de próstata en pacientes de raza negra y blanca: Una revisión sistemática y un metaanálisis. JAMA Netw Open [Internet]. 11 de enero de 2023 [citado el 26 de septiembre de 2023];6(1) :E2250416 . Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9857531/
  11. Brown CR, Hambleton IR, Hércules SM, Unwin N, Murphy MM, Nigel Harris E, et al. Determinantes sociales del cáncer de próstata en el Caribe: una revisión sistemática y un metanálisis. BMC Public Health [Internet]. 20 de julio de 2018 [citado el 26 de septiembre de 2023];18(1). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6053791/
  12. Berenguer CV, Pereira F, Câmara JS, Pereira JAM. Características subyacentes del cáncer de próstata: estadísticas, factores de riesgo y métodos emergentes para su diagnóstico. Curr Oncol [Internet]. 2023 1 de febrero [citado 2023 26 de septiembre];30(2):2300. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9955741/
  13. Cooperberg M, Washington S, Carrol P. Cáncer de la glándula prostática. En: Urología general de Smith y Tanagho. 19a ed. McGraw Hi l; 2019. pág. 351-72.
  14. Savón L. Cáncer de próstata: actualización [Internet]. 2019 [citado 27 de septiembre de 2023]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-99332019000100117&script=sci_arttext
  15. Cáncer de próstata: datos estadísticos sobre el cáncer [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://seer.cancer.gov/statfacts/html/prost.html
  16. GCO - SURVCAN [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://gco.iarc.fr/survival/survcan/dataviz/table
  17. Zahnd WE, James AS, Jenkins WD, Izadi SR, Fogleman AJ, Steward DE, et al. Diferencias rurales-urbanas en la incidencia y tendencias del cáncer en Estados Unidos. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2017;27(11):1265-74. Disponible en: https://doi.org/10.1158/1055-9965.epi-17-0430
  18. Moses KA, Bahler C, Carlsson SV, Catalona WJ, Sloan Kettering Cancer Center, et al. Guías de la NCCN, versión 2.2023, Detección temprana del cáncer de próstata [Internet]. 2023 [citado el 27 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.nccn.org/home/member
  19. San Francisco Reyes I, Troncoso Carrasco AZ, Zúñiga Avendaño P, Merino Lara T. Cáncer de próstata [Internet]. [citado 26 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://manualdeurologia.cl/capitulo-26-cancer-de-prostata/
  20. Milonas D, Venclovas Z, Jievaltas M. Edad y agresividad del cáncer de próstata: análisis de las características clínicas y patológicas después de la prostatectomía radical en hombres con cáncer de próstata localizado. Cent Eur J Urol. 2019;72(3):240-6. doi: 10.5173/ceju.2019.1974. PMID: 31720024; PMCID: PMC6830479.
  21. Lyons KD, Kennedy LS, Larochele EPM, Tsongalis GJ, Reyes HS, Zúñiga-Moya JC, et al. Viabilidad de la detección del cáncer multifásico estilo brigada en zonas rurales de Honduras. Oncol Global JCO. 2020;6:453-61. doi: 10.1200/JGO.19.00396.
  22. Cáncer de próstata avanzado: Guía AUA/SUO - Asociación Urológica Americana [Internet]. [Consultado el 27 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.auanet.org/guidelines-and-quality/guidelines/advanced-prostate-cancer